jueves, 29 de noviembre de 2012

SEMBRANDO REALIDADES III


TITULO: SEMBRANDO REALIDADES III.

A TI YSABEL MORALES......CUMPLIENDO
CON LO QUE UN DÍA ME PEDISTE....

LA GACETA DE CUBA(nov-dic,1992).

ISNN-0138-8770.
AUTOR: EDMUNDO GARCÍA.

DULCE MARIA LOYNAZ:"gente de palabra".

HACIENDO REFERENCIA AL SILENCIO EN QUE SE HABÍA MANTENIDO A LA LOYNAZ Y A SU RE DESCUBRIMIENTO COMO BIEN DIJO ELLA EL AUTOR INSISTÍA:

-Y DE QUE FORMA LO HUBIERA DISFRUTADO?

A LO CUAL LA ESCRITORA RESPONDERÍA:

-ESCRIBIENDO
 ESCRIBIRÍA COSAS QUE SE ME VAN A QUEDAR POR DENTRO.LA NATURALEZA SE VENGA DE UNO, LO PONE EN ESTOS TRANCES .YO, QUE SOY ESCRITORA, NO PUEDO ESCRIBIR PORQUE ME FALTA LA VISTA; OTRO PORQUE ES SORDO, Y NO PUEDE HACER MÚSICA. BROMAS QUE NOS GASTA LA NATURALEZA, Y YO NO PODÍA SER LA EXCEPCIÓN .PIENSO QUE ESTUVE TANTOS ANOS, TANTOS!,SIN ESCRIBIR,SIN HACER NADA .VAGANDO NO SE POR DONDE ,POR LOS ESPACIOS INFINITOS . OCUPÁNDOME DE SI HABÍA VENIDO BERENJENA O SI HABÍA VENIDO...,EN FIN,TODOS ESOS MENESTERES TONTOS EN LOS QUE HE GASTADO MI VIDA. CREO SI  ENTONCES ME HUBIERAN BUSCADO COMO ME BUSCAN HOY, ENTONCES TODO SERIA DISTINTO POR LO MENOS PARA MI. ES VERDAD, QUE SON LOS JÓVENES LOS QUE HABÍAN DESCUBIERTO O RE DESCUBIERTO A DULCE MARÍA LOYNAZ .SON JÓVENES QUE NI SIQUIERA ME HAN VISTO. RECIBO MUCHAS CARTAS DEL INTERIOR DE LA REPÚBLICA, QUE DESGRACIADAMENTE YA NO PUEDO NI SIQUIERA CONTESTAR .CARTAS DEL INTERIOR DE LA  REPÚBLICA, QUE DESGRACIADAMENTE
YA NO PUEDO NI SIQUIERA CONTESTAR. CARTAS DE MUCHACHAS Y DE MUCHACHOS, INTERESADOS EN MI POESÍA .QUE BUENO HUBIESE SIDO
QUE ESTO SUCEDIERA HACE 30 ANOS
ATRÁS O QUIZÁS MENOS,20 ANOS ATRÁS. PERO LLEGA CUANDO LA NATURALEZA ME VEDA MUCHAS COSAS QUE HUBIERA PODIDO HACER ENTONCES.....


¿TRISTE, NO?...¿ SERA TRISTE LA PALABRA CORRECTA?.......

…Y PENSAR QUE FORME PARTE ACTIVA  EN UN MOMENTO DETERMINADO DE ESTA DICTADURA.....

LEYENDO AHORA LAS PALABRAS DE ESTE PREMIO CERVANTES ME ACUERDO TAMBIÉN CUANDO COLGADA DE UN CAMELLO QUE A FUERZA DE EMPELLONES HABÍA PODIDO COGER PENSABA SI HUBIESE VENIDO EL CAFÉ ME TOMARÍA UNO BIEN FUERTE AL LLEGAR A LA CASA, SI HUBIERA VENIDO....

SOBRE QUIEN O QUIENES CAERÁN LAS CULPAS DE QUE LAS PAGINAS DE LA HISTORIA DE LA LITERATURA CUBANA ESTÉN HUÉRFANAS DE LA ESCRITURA DE LA LOYNAZ EN LOS TIEMPOS DE OLVIDO DE ESTA PLUMA A LOS CUALES ELLA MISMA HACE REFERENCIA EN ESTA ENTREVISTA?.......

YO ME SIENTO DE ALGUNA FORMA RESPONSABLE  TAMBIÉN…………….


ES INDUDABLE QUE ESTA ENTREVISTA QUEDARA COMO FIEL TESTIMONIO DE UNA ÉPOCA......

SEGUIREMOS, SIEMPRE SEMBRANDO REALIDADES!!!!!!.........

miércoles, 21 de noviembre de 2012

SEMBRANDO REALIDADES II

Vivía-pudo vivir-con una palabra apretada entre los labios .
Murió con la palabra apretada entre los labios.
Echaron tierra sobre la palabra.
Se deshicieron los labios bajo la tierra.
Y todavía quedó la palabra apretada no sé dónde!  
                       "Poema VII".
                       "Poemas sin nombre" .
                  Dulce María Loynaz.






A propósito de la entrevista realizada al Premio Cervantes,1992 de Literatura,Dulce María Loynaz por Cardoza y Aragón ,entrevista inédita que se publicó en La Gaceta de Arte  ISSN-0138-8770 nov-dic 1992, en:
-Debate: Revolución, pluralidad, y utopía: "Dulce María Loynaz: gente de palabra". Edmundo García.

Leemos :

(...)
-En los últimos tiempos después de muchos años de silencio, se ha despertado el interés por usted y su obra, interés que ha culminado con la
publicación de la Valoración Múltiple por la Casa de las  Américas en 1991 y ciertas páginas de Antón Arrufat . Cómo ha sentido ese regreso después de treinta y tantos años prácticamente aislada?


A LO CUAL LA ESCRITORA DE LA CUAL EL ESCRITOR MIGUEL BARNET HA DICHO:
(...)Mujer que tiene un látigo en la mano y un flor en la otra..., 


CONTESTO:

-Para mi es,me atrevo a decirlo, conmovedor, y no me conmuevo fácilmente. Pero al mismo tiempo ,este re descubrimiento es un poquito tardío ,con la edad que tengo
No me  queda mucho tiempo para disfrutarlo . Si hubiera sido antes, entonces lo habría agradecido en toda su plenitud .De Arrufat y de los valoradores soy deudora(...) 


AL ARRIBAR A UNA DÉCADA DE ESTA PULICACIÓN  NOS PREGUNTAMOS:


¿POR QUÉ NO FUE ANTES?..................


CONTINUAREMOS ,SIEMPRE SEMBRANDO RALIDADES!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!:............

martes, 6 de noviembre de 2012

TRATANDO DE SEMBRAR REALIDADES.....

 Los  seres racionales lo sabemos y/o lo hemos sufridos que la vida  nos expone a pruebas de fuego......
Hace unos años una persona muy muy muy inteligente al punto de caracterizar al apenas surgido  Sr. Fidel Castro y por si fuera poco pronosticarlo que sucedería en Cuba con el devenir del tiempo e increíblemente vaticinar cual seria su posición o estrategia a seguir frente a una situación e incluso dando alternativas...me pidió que sembrara  donde quiera que estuviera  realidades de lo que vivimos ella y yo,en un contexto dictatorial,totalitario... pues bien, trataré de cumplir con esa petición en la medida de mis posibilidades; porque no me  puedo negar a esta petición, además tengo que darle gracias a dios y a la vida que me han permitido llegar hasta aquí  y cumplirle la palabra que un día le di  a quien es la autora de mis días y que no reparó en perderlo todo y quedar sola atrás abandonada a su suerte para que hoy yo pudiera estar aquí...Para ti y por ti,madre querida lo que mas has deseado en estos tus últimos años de vida... te prometo,madre no descansar en este , tu empeño... 

Y para ello trataremos de abarcar diferentes temáticas que la iremos plasmando , reflexionando y analizando
siempre sembrando realidades ahora desde la emigración...

Y que mejor para ello que comenzar por la obra de Rafael Rojas...

Rafael  Rojas, XXXIV Premio Anagrama de Ensayo,(28/03/2006) a "Tumbas sin sosiego" y  que dicho sea de paso muy humildemente desde mi punto de vista personal considero una joya como ensayo  contemporánea  escribiría:

(...)Según Hirschman,en cualquier estructura social,pero especialmente en aquellas regidas por un orden político autoritario o cerrado, los sujetos optan por tres alternativas: la lealtad, la voz y la salida...

Pues bien partiendo de esta premicia: la lealtad, la voz, y la salida  comenzaremos a recorrer hoy un camino controvertido, escabroso,doloroso; pero que nos servirá para ir trazando las pautas de nuestra palabra dada y que será  una maravillosa herramienta en este camino que iniciamos hoy con el favor de dios para sembrar realidades...