lunes, 16 de septiembre de 2013

SEMBRANDO REALIDADES VIII (CONT...)

A TI YSABEL MORALES PORQUE TE LO DEBIA:



La duda -según la define Jorge Luis Borges- es uno de los nombres de la inteligencia; dudar nos incita a investigar , a indagar, en un proceso continuo que va del hallazgo de una respuesta hacia otra pregunta, más elevada , convirtiendonos en eternos caminantes , cada vez más lúcidos. Claro, algunos no le dan importancia a eso, pero ya se sabe que el intelecto es invisible para el que no lo tiene.
                                                                                               "EL DIABLO ILUSTRADO".



Y como siempre me albergo la duda sobre la verdadera actitud de Saramago ...busqué a Rafael Rojas
ya que lo considero un magnífico profesional y ensayista...


Hemos preferido citar de entre muchos escritos y reflexiones sobre la conducta de  Saramago el análisis el que realiza Rafael Rojas en su minucioso ensayo "Tumbas sin sosiego" cuando cita un diálogo entre el Domenico Scarlatti y el cura portugués de la novela"Memorial del convento" del propio Saramago...

Una cita espectacular y más que ilustrativa en este contexto como casi todo lo que escribe Rojas:

VEAMOS...
DS:
-Para que los hombres puedan ceñirse a la verdad, tendrían primero que conocer los errores y practicarlos, decía el músico.

BG:
-Pero así no está el hombre libre de creer abrazar la verdad y hallarse ceñido por el error- replicó el sacerdote.

Rojas realiza el sgte. análisis:

(...)La conversación parecía estancarse en un callejón sin salida, ya que mientras uno reclamaba la necesidad  del cambio y la duda, del aprendizaje y la rectificación, el religioso, lo mismo que un ideólogo o un político autoritario, suscribia el apego al dogma y la lealtad sin fisuras.

   Como el Scarlatti de su novela, JS es un escritor que se atreve a corregir sus posiciones públicas. 
El "...hasta aquí he llegado" de la primavera del 2003, revela la voluntad de cancelar la transacción simbólica por la cual un segmento autoritario de la izquierda occidental, empeñado en proteger el mito de La Revolución cubana,oculta  sus críticas al gobierno de Fidel Castro . La evidencia de que aquella revolución fue una cosa -un profundo cambio social que trajo equidad e independencia a la ciudadanía de la isla-y el gobierno cubano es otra -un régimen totalitario que niega derechos civiles y políticos elementales a la población -bastaría para cuestionar esa moratoria del juicio que La Habana pretende imponer a sus feligreses en el mundo. Ahora que Saramago ha vuelto a La Habana castristra debería hacer pública su nueva percepción de la realidad insular o retractarse de aquel "hasta aqui he llegado"....


Entonces , como nos queda la duda de que:


...¿Realmente que pensaba al final de los finales  J. Saramago?...


Seguiremos leyendo, investigando y seguro que en algún momento encontraremos una respuesta...

Como siempre dices tú , madre :

-Todo en la vida tiene un por qué...Por nefasto e inverosímil que resulte...


Continuaremos siempre a la búsqueda y captura allí o allá, dondequiera que se de...


Siempre para :...Seguir..." SEMBRANDO REALIDADES..."








 


 

Referencia bibliograficas:

-Saramago, José: "Memorial de un convento".Barcelona,Seix Barral,1989,pp.128-131.

-Rojas, Rafael:"Tumbas sin sosiego".Editorial Anagrama,S.A.,2006

viernes, 13 de septiembre de 2013

SEMBRANDO REALIDADES VIII (CONT...)

A TI YSABEL MORALES PORQUE TE LO DEBIA:



…La duda -según la define Jorge Luis Borges- es uno de los nombres de la inteligencia; dudar nos incita a investigar , a indagar, en un proceso continuo que va del hallazgo de una respuesta hacia otra pregunta, más elevada , convirtiéndonos en eternos caminantes , cada vez más lúcidos. Claro, algunos no le dan importancia a eso, pero ya se sabe que el intelecto es invisible para el que no lo tiene.

                                                                          "EL DIABLO ILUSTRADO".

Y como siempre me albergo la duda sobre la verdadera actitud de Saramago ...busqué a Rafael Rojas...

Hemos preferido citar de entre muchos escritos y reflexiones sobre la conducta de  Saramago el análisis el que realiza Rafael Rojas en su minucioso ensayo "Tumbas sin sosiego" cuando cita un diálogo entre el Domenico Scarlatti y el cura portugués de la novela"Memorial del convento" del propio Saramago...

Una cita espectacular y más que ilustrativa en este contexto como casi todo lo que escribe Rojas:

VEAMOS...

DS:

-Para que los hombres puedan ceñirse a la verdad, tendrían primero que conocer los errores y practicarlos, decía el músico.

BG:

-Pero así no está el hombre libre de creer abrazar la verdad y hallarse ceñido por el error- replicó el sacerdote.

Rojas realiza el sgte. análisis:

(...)La conversación parecía estancarse en un callejón sin salida, ya que mientras uno reclamaba la necesidad  del cambio y la duda, del aprendizaje y la rectificación, el religioso, lo mismo que un ideólogo o un político autoritario, suscribia el apego al dogma y la lealtad sin fisuras.

   Como el Scarlatti de su novela, JS es un escritor que se atreve a corregir sus posiciones públicas. 

El "...hasta aquí he llegado" de la primavera del 2003, revela la voluntad de cancelar la transacción simbólica por la cual un segmento autoritario de la izquierda occidental, empeñado en proteger el mito de La Revolución cubana,oculta  sus críticas al gobierno de Fidel Castro . La evidencia de que aquella revolución fue una cosa -un profundo cambio social que trajo equidad e independencia a la ciudadanía de la isla-y el gobierno cubano es otra -un régimen totalitario que niega derechos civiles y políticos elementales a la población -bastaría para cuestionar esa moratoria del juicio que La Habana pretende imponer a sus feligreses en el mundo. Ahora que Saramago ha vuelto a La Habana castristra debería hacer pública su nueva percepción de la realidad insular o retractarse de aquel "hasta aqui he llegado"....

Entonces , como nos queda la duda de que:

...¿Realmente que pensaba al final de los finales  J. Saramago?...

Seguiremos leyendo, investigando y seguro que en algún momento encontraremos una respuesta...

Como siempre dices tú , madre :

-Todo en la vida tiene un por qué...Por nefasto e inverosímil que resulte...

Continuaremos siempre a la búsqueda y captura allí o allá, dondequiera que se de...


NO ME PREOCUPA Y MUCHO MENOS ME INTERESA LAS REPERCUSIONES Y CONSECUENCIAS QUE PUEDA TRAER LA SECCION : "SEMBRANDO REALIDADES" EN ESTE BLOG ,MADRE UN DIA ME LO PEDISTES ...TE LO ESTOY CUMPLIENDO...ES UNA DE MIS DEUDAS CON EL SER MAS GRANDE QUE TIENE UNO EN LA VIDA:AQUEL QUE NOS DA LA VIDA...


PARA TI Y POR TI...AHI VA...





Siempre para :...Seguir..." SEMBRANDO REALIDADES..."

 



 



 

Referencia bibliograficas:

-Saramago, José: "Memorial de un convento".Barcelona,Seix Barral,1989,pp.128-131.

-Rojas, Rafael:"Tumbas sin sosiego".Editorial Anagrama,S.A.,2006.